Artista Visual

Ablación

Las rosas siempre han estado ligadas a la mujer y la belleza,
pero también, profundamente, a la vida y la muerte,
en diferentes momentos de un ciclo
que refleja tanto
el calendario lunar como el menstrual.
Estas rosas, fuertes, sensuales y marchitas,
podrían simbolizar su viaje hacia la muerte,
en una lucha entre Eros y Tánatos
a la que fueron sometidas.
Una agonía vivida en el descenso del alma.

ABLACIÓN I
Año: 2015 – 2016
Cuadro: 37 x 48.5 cm
Marco: 62.5 x 73.5 cm
Óleo sobre lienzo y marco tallado cubierto en pan de oro

ABLACIÓN III
3 copias 2 A/P
Año: 2023
Tamaño: 50 X 50 cm
Foto, papel Baryta

ABLACIÓN II
3 copias 2 A/P
Año: 2023
Tamaño: 50 X 50 cm
Foto, papel Baryta

El arte de Carmen es similar a un rompecabezas de múltiples capas, entretejido con temas que se sumergen profundamente en el núcleo de la feminidad, la mutilación y la complejidad de la identidad humana. Ella se adentra en la política del cuerpo, desgarrando nociones preconcebidas y sembrando semillas de nuevos significados. Este interés no es solo una búsqueda personal, es una investigación social. A través de performances dispersas por el paisaje urbano de Lima, Carmen transforma al ciudadano común en un actor involuntario. Su arte es menos una declaración y más una conversación; un diálogo entre el yo y la sociedad, arraigado en las dinámicas de poder que dan forma a nuestras vidas.

Su odisea como artista multimedia comenzó en la prestigiosa Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, donde perfeccionó sus técnicas y concibió su visión artística del mundo. Es una filosofía construida a partir de diversos materiales: fotografía, técnicas mixtas e incluso comida, cada uno de los cuales contribuye a un tapiz de pensamientos e impresiones. Como un chef que mezcla sabores contrastantes, Carmen a menudo combina lo caprichoso con lo sombrío, lo trivial con lo significativo. Y al igual que una comida evoca recuerdos y emociones, las obras de Carmen están empapadas de sus propios recuerdos, mitos y el intrincado simbolismo que agrega capas a sus creaciones.

A lo largo de los años, su arte se ha manifestado a través de varias exposiciones, individuales y colectivas, cada una de las cuales deja una marca distintiva en el panorama artístico. «OFRENDA» en la Galería Pancho Fierro en Lima en 2018 exploró rituales y ofrendas, mientras que «LA GUERRA Y LA PAZ» en Micromuseo profundizó en la tumultuosa oscilación entre la guerra y la paz. Sin embargo, cada obra, cada exposición, es un capítulo en una narrativa continua que pretende desafiar, involucrar y transformar.

Mientras recorres sus últimas obras en la Saatchi and Saatchi Focus Art Fair, recuerda que Carmen Reátegui no solo está exhibiendo arte; ella está compartiendo un mundo construido a través de la introspección y la crítica social. Cada pieza es una invitación a cuestionar, a participar, a desentrañar los hilos que nos unen. En un mundo a menudo marcado por la despersonalización, el arte de Carmen clama por un momento de humanidad, pidiéndote que vayas más allá de tu papel de mero observador y te conviertas en un actor en el drama en constante evolución de la vida.

ABLACIÓN

No me miréis con desprecio
Solo es una Ablación
No me miréis con desprecio,
Si arrancada de la vida;
satisfago ansias extrañas.
No me miréis con desprecio

si las mareas fluyen en corrientes contrarias
No me miréis con desprecio.
Mi cuerpo horadado, por usanzas de siglos.
No me miréis con desprecio
Sólo es una ablación